LAFEC entiende la generación de conocimientos como un proceso creativo, el que requiere tiempo para el desarrollo de cada una de sus etapas: observar el fenómeno bajo estudio; cuestionar esencialmente sus distintas esferas; experimentar con espíritu lúdico, ensayar con sentido ético, errar como impulso del proceso constructivo del conocimiento; profundizar en el espectro de respuestas tentativas y describir y/o explicar a la problemática observada.
Regulación Emocional a través del Método de Integración Cognitivo Corporal (MICC) como Práctica Contemplativa Basada en el Movimiento: Estudio Neurofenomenológico
Este proyecto tiene como objetivo conocer el efecto de la incorporación de la práctica del MICC en la modulación emocional y en la salud psico-física de las personas. Para esto se utilizarán indicadores autonómicos, propioceptivos y de la experiencia subjetiva de los participantes de este estudio. Este proyecto es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), del concurso FONDECYT-Postdoctorado (2021-2023). La investigadora responsable es la Dra. Alejandra Vásquez-Rosati y se realizará en la Universidad Austral de Chile, Valdivia.
An embodied approach in the study of experience (EASE) network project
El proyecto EASE, financiado por el programa de colaboración internacional de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica del Gobierno de Chile (CONICYT-PCI), tiene como objetivo promover el intercambio y la generación de conocimiento en torno a los desafíos teóricos, metodológicos y epistemológicos que plantea la implementación de un enfoque corporizado en el estudio de la experiencia. Más información aquí
Evocación y Memoria
El objetivo de este proyecto es describir la estructura de del fenómeno de evocar una experiencia pasada en el contexto de la entrevista micro-fenomenológica. Esperamos que los resultados de este proyecto contribuyan a establecer un marco conceptual para comprender la noción de memoria desde un enfoque corporizado. Este proyecto es realizado en colaboración con el Centro de Argumentación y Razonamiento de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales.
Conciencia corporal y recuperación en personas con fibromialgia
El objetivo de este proyecto es investigar la experiencia de recuperación de las personas con fibromialgia y explorar la contribución de la conciencia corporal en este proceso. Otro objetivo paralelo de este estudio es comprender la noción de «recuperación» en el contexto de una enfermedad crónica como la fibromialgia. Para esto utilizamos un enfoque fenomenológico y cualitativo que integra la entrevista fenomenológica y el mapeo corporal. Este proyecto es realizado en colaboración con el Centro de Argumentación y Razonamiento de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales y la Unidad de Dolor del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.