Inicio

DESTACADOS

Te invitamos a participar de la segunda parte del curso el camino de la fenomenología. Las inscripciones ya se encuentran abiertas!

Ya se encuentran abiertas las inscripciones al segundo módulo de la formación en la entrevista micro-fenomenológica

Ya se encuentran abiertas las inscripciones al primer módulo de la formación en la entrevista micro-fenomenológica

Ya se encuentran abiertas las inscripciones al curso ARTE-SANA

Ya se encuentran abiertas las inscripciones al curso El camino de la fenomenología: inicios

En este conversatorio discutiremos el artículo “Grupo de Arte Terapia para pacientes con Trastornos Alimentarios”, el que resume una experiencia piloto de aplicación de Arteterapia, como como Enfoque Psicoterapéutico No-verbal, en pacientes con Trastornos Alimentarios.

Eventos pasados

En esta oportunidad discutiremos sobre el trabajo de Javiera López titulado: EXPERIENCIA FEMINISTA: El Caso de la Performance «Un Violador en tu Camino»

La tesis explora la experiencia feminista sobre la violencia en el contexto del surgimiento de variadas manifestaciones que se caracterizan por la utilización de los propios cuerpos, como herramienta de expresión, lucha y medio de producción cultural antipatriarcal.

Nuestra investigadora Alejandra Vásquez-Rosati y ex-alumnos de nuestra Formación en Micro-fenomenología, han llevado el estudio de la experiencia al mundo de las neurociencias, aportando enormemente  al desarrollo del programa Neurofenomenológico.

Nuestra investigadora Camila Valenzuela Moguillansky estuvo conversando con Paulina Segovia en Cientificamente Mujeres sobre la experiencia de recuperación en mujeres con fibromialgia. 

En esta sesión será discutido el artículo «Habitando (en) el umbral: subjetividad/es y afecto/s en la investigación con trabajadoras de la política de protección a la infancia chilena» de Javiera García. El objetivo de esta presentación es narrar ese camino de inmersión en la investigación afectiva. Para ello, se presentará una serie de poemas, fragmentos y relatos que fueron construidos a lo largo de la investigación doctoral de la expositora; los cuales indican las maneras en que la investigación se transforma y transforma no sólo a quienes están fuera de ella, sino también a quienes la llevan a la práctica.

El conversatorio comienza a las 19:00 (horario de Chile continental).

En esta jornada los participantes de la formación 2022 presentarán sus trabajos finales que fueron desarrollando durante la formación. Será una oportunidad de conocer un poco más sobre los posibles campos de aplicación de la entrevista micro-fenomenológica. 

Están tod@s invitad@s!

Escucha este interesante podcast conducido por Roxana Girju donde nuestra investigadora Camila Valenzuela Moguillansky nos cuenta sobre el estudio de la experiencia sus desafíos y posibilidades

Conference: An embodied approach to the study of experience

Estamos muy contentos de compartir con ustedes los registros de la conferencia An Embodied Approach to the Study of Experience que tuvo lugar en octubre de este año. Desde ya pueden acceder a los videos de las ponencias con el audio original y doblados. 

No se lo pierdan!

We are very happy to share with you the records of the conference An Embodied Approach to the Study of Experience that took place in October of this year. You can now access the videos of the presentations with the original audio and dubbed. 

Don’t miss it!

Noticias

An embodied Approach to the Study of Experience

La conferencia se realizó del 5 al 9 de Octubre del 2020, donde contamos con la participación de connotados investigadores de las áreas de filosofía, psiquiatría, ciencias cognitivas y artes.  

La conferencia contó con paneles y workshops, permitiendo un intercambio y discusión entre los panelistas y audiencia, desde la experiencia en primera persona. 

Pronto compartiremos los registros audiovisuales de la conferencia con ustedes.

 

Micro-phenomenology Lab

Del 25 al 29 de Mayo se realizó el workshop de [eco]micro-fenomenología, donde asistentes de diversas partes del mundo compartieron su visión de cómo la micro-fenomenología nos acerca a relacionarnos con nosotros y con nuestro entorno de una forma más atenta, presente y respetuosa. Camila Valenzuela, expuso sobre los desafíos metodológicos y las implicancias epistemológicas para aproximarnos hacia una ciencia para el estudio de la experiencia. Puedes ver su presentación en el siguiente link.

Publicaciones

Recientemente fue publicado Schönheit vor Weisheit, libro en el que académicos de renombre internacional de los campos de la filosofía, la historia del arte, las neurociencias, la fisiología humana, la psicología, la física cuántica y la biología discuten el estado actual de la relación arte y ciencia y ofrecen perspectivas para un posible desarrollo posterior. Están representadas las obras de más de treinta artistas. Con la colaboración de Mónica Bello, Arno Böhler, Siân Ede, Vittorio Gallese, Inge Hinterwaldner, Caroline A. Jones, Manos Tsakiris, Camila Valenzuela Moguillansky y Susanne Witzgall.

Más información aquí

Actualidad

Expresamos nuestro mas sentido pesar por el fallecimiento de Pierre Vermersch, investigador Francés, pionero en el estudio de la experiencia en el campo de la psicología experimental. Su trabajo contribuyó enormemente al desarrollo y consolidación de técnicas para el estudio de la experiencia vivida, creando la metodología Entrevista de Explicitación y formando a cientos de investigadores y profesionales de diferentes nacionalidades.

Micro-fenomenología: Explorando la experiencia vivida

El 7 de mayo, nuestra asistente de investigación, Victoria Silva, participará del primer ciclo de clases abiertas en la Asociación Chilena de Fenomenología, ¡no se la pierdan!

La clase tendrá como tópico central la perspectiva microfenomenológica. No obstante, ello nos servirá como apoyo para introducirnos en conceptos claves de la fenomenología clásica y contemporánea, y las potencialidades que ésta mantiene para el estudio empírico en diferentes ámbitos disciplinares (antropología, psicología, educación, estética, etc.).

Mayor info en el siguiente link.

Actualidad

El domingo 06 de octubre, nuestra investigadora Camila Valenzuela Moguillansky, compartiò ideas sobre la relación entre consciencia corporal y dolor, en el nuevo programa de TVN ¨Neurópolis¨, conducido por Bruno Grossi.

Puedes ver el capítulo completo en el siguiente link

Registro MicroFeno

En marzo del año 2020, adaptamos la formación al formato on-line. De esta manera profesionales de distintas disciplinas y países, comenzaron el ciclo de formación 2020, con el desafío de comprender la experiencia humana, desde una perspectiva en primera persona, utilizando La Entrevista Micro-fenomenológica.