La certificación en la metodología micro-fenomenológica es una garantía de competencia en las técnicas de entrevista y de análisis micro-fenomenológica y es necesaria para reivindicar el uso de la metodología en el contexto de investigación (publicación de artículos científicos, presentación de resultados, etc.).
La certificación la otorga el Laboratorio de Fenomenología Corporal en conjunto con la Sociedad Internacional de Micro-fenomenología.
Las condiciones para obtener la certificación son las siguientes:
- Participación en una formación de la entrevista micro-fenomenológica on-line o presencial (35 – 40 horas) ofrecida por un profesor certificado.
- Participación en una formación de análisis micro-fenomenológico on-line o presencial (35 – 40 horas) impartida por un profesor certificado.
- Presentación de una transcripción de una entrevista micro-fenomenológica autoevaluada y comentada de acuerdo a la ficha de autoevaluación entregada para esos efectos y que satisfaga al menos el 70% de los criterios de calidad.
- Presentación de un análisis específico autoevaluado y comentado de acuerdo a la ficha de autoevaluación entregada para esos efectos y que satisfaga al menos el 70% de los criterios de calidad.
- Presentación de un informe de investigación utilizando los métodos de entrevista y análisis micro-fenomenológico .
A continuación se describe el procedimiento de certificación:
Procedimiento
La certificación en el método micro-fenomenológico consta de tres etapas: 1) presentación y aprobación de una entrevista micro-fenomenológica; 2) presentación y aprobación de un análisis micro-fenomenológico específico; 3) presentación y aprobación de un informe de investigación que utilice los métodos de entrevista y análisis micro-fenomenológicos. Cada una de estas etapas es un requisito previo para la siguiente, y la certificación se obtiene una vez completadas las tres etapas.
Etapa 1: Entrevista micro-fenomenológica
La presentación para esta etapa debe incluir los siguientes documentos:
- Breve descripción del contexto, incluyendo la pregunta/tema de investigación que guía la entrevista.
- Grabación en audio o vídeo de la entrevista. La duración máxima de la entrevista será de media hora.
- Transcripción de la entrevista en formato Word. El formato de la transcripción debe seguir las convenciones de transcripción presentadas en la formación para la entrevista. La transcripción debe incluir los comentarios críticos pertinentes del candidato, relacionados con la ficha de autoevaluación que se proporcionó en la formación para la entrevista.
- Ficha de autoevaluación completada en formato Word.
La entrevista micro-fenomenológica será evaluada por el comité de certificación y se proporcionará retroalimentación. Para continuar con el proceso de certificación, la entrevista debe ser aprobada cumpliendo el 70% de los criterios de calidad presentados en la ficha de evaluación.
Si la entrevista no alcanza el 70% requerido para ser aprobada, se proporciona retroalimentación al solicitante para ayudarle a mejorar sus habilidades de entrevista, y se le invita a presentar otra entrevista.
En caso de que esta segunda entrevista no alcance el 70% de los criterios de calidad, se invita al candidato a seguir el módulo de formación sobre la entrevista como oyente o realizar supervisiones individuales, antes de presentar una nueva solicitud.
Fase 2: Análisis micro-fenomenológico específico
La presentación para esta etapa debe incluir los siguientes documentos:
- Si el análisis se realiza con una entrevista diferente de la presentada en la etapa 1, breve descripción del contexto, incluyendo de la pregunta/tema de investigación que guía el análisis.
- Representación gráfica de la(s) estructura(s) diacrónica(s) específica(s), estructura(s) sincrónica(s) y posibles líneas dinámicas de la experiencia, acompañada de sus respectivas descripciones textuales.
- Definición de las principales categorías diacrónicas y/o sincrónicas y su ilustración mediante algunos fragmentos significativos de la entrevista.
- Descripción del proceso de identificación de las principales estructuras.
- Autoevaluación del análisis específico utilizando la ficha de autoevaluación prevista a tal efecto.
El análisis micro-fenomenológico específico será evaluado por el comité de certificación y se proporcionará retroalimentación. Para continuar con el proceso de certificación, el análisis debe ser aprobado cumpliendo con el 70% de los criterios de calidad previstos en la ficha de evaluación.
En caso de que el análisis no alcance el 70% requerido para ser aprobado, se proporcionará retroalimentación para ayudar al solicitante a mejorar sus habilidades de análisis micro-fenomenológico, y se le invitará a presentar otro análisis específico.
En caso de que este segundo análisis no alcance el 70% de los criterios de calidad, se invita al candidato a seguir el módulo de análisis como oyente o realizar supervisiones individuales, antes de presentar una nueva solicitud.
Fase 3: Trabajo de investigación
La presentación para esta etapa debe incluir los siguientes documentos:
- Introducción (aproximadamente 500 palabras)
- Presentación y breve problematización de la pregunta de investigación.
- Diseño de la investigación (aproximadamente 250 palabras)
- Descripción del protocolo experiencial de la entrevista: número de participantes (el análisis debe realizarse con al menos tres entrevistas realizadas a tres personas diferentes), contexto y duración de las entrevistas, experiencia evocada o provocada, etc.
- Descripción del foco del análisis (por ejemplo, si hay un foco en aspectos diacrónicos o sincrónicos específicos y por qué).
- Análisis genérico (aproximadamente 1000 palabras):
- Representación gráfica de la(s) estructura(s) diacrónica(s) y/o sincrónica(s) genérica(s) y/o de las líneas dinámicas de un conjunto de experiencias, acompañada de sus respectivas descripciones textuales;
- Definición de las principales categorías genéricas diacrónicas y/o sincrónicas y su ilustración utilizando algunos extractos significativos de entrevistas;
- Descripción del proceso de identificación de las principales estructuras.
- Discusión (aproximadamente 500 palabras)
- Descripción y discusión de las principales conclusiones;
- Discusión metodológica: cómo contribuye (o no) la metodología a responder a la pregunta de investigación, retos metodológicos relativos al uso de la entrevista micro-fenomenológica en el contexto particular de la investigación, etc;
- Posibles limitaciones y futuras líneas de investigación.
- Referencias
- Anexos
- Anexo 1: Descripción de la formación del solicitante en micro-fenomenología
-Formación en micro-fenomenología: fechas, profesor y formato (en línea o presencial)
-Experiencia con la micro-fenomenología: participación en grupos de práctica, posible participación en proyectos micro-fenomenológicos, posibles publicaciones, etc.
- Anexo 2: Entrevistas transcritas en archivo de texto (Word u otro) según las convenciones establecidas.
El trabajo de investigación será evaluado por el comité de certificación y se proporcionará retroalimentación. Para completar el proceso de certificación, el análisis debe ser aprobado con el 70% de los criterios de calidad.
En caso de que el trabajo de investigación no alcance el 70% requerido para ser aprobado, se proporcionará retroalimentación para ayudar al solicitante a mejorar sus habilidades micro-fenomenológicas, y se invitará al solicitante a presentar un trabajo revisado.
Confidencialidad
El material presentado para el proceso de certificación no será compartido con nadie ajeno al comité de certificación y toda la información contenida en el mismo será confidencial.
Valor
El valor de la certificación permiten compensar al comité de certificación por su trabajo de evaluación.
El valor de la certificación es de 282.000 CLP, que se abonarán en tres plazos de 94.000 CLP cada uno en el momento de la presentación de los documentos de cada etapa.
Formato de los documentos
Los documentos deben enviarse en archivos que permitan incluir fácilmente observaciones y comentarios (por ejemplo, archivos Word para las entrevistas o archivos Excel para los análisis). Por favor, evite los archivos pdf.
Plazos
El proceso de certificación puede iniciarse una vez finalizado el primer módulo de la formación o después de haber realizado los dos módulos. En ambos casos, el plazo para completar el proceso de certificación es de cinco años después de la finalización del segundo módulo.
Aquí puedes descargar el procedimiento de certificación en formato pdf.