DESCRIPCIÓN
Creemos en la necesidad de nuevas formas de psicoterapia que sitúen al cuerpo en un rol principal. Esta búsqueda nos ha llevado por caminos tanto científicos como clínicos donde hemos ido recogiendo diferentes herramientas plástico-expresivas, corporales y contemplativas que se integran en nuestra propuesta de Arte-terapia Contemplativa. Presentamos este enfoque psicoterapéutico como inherentemente corpóreo y enactivo en el cual la atención plena y la conexión corporal, el juego, la creatividad se ponen al servicio de reparar y recuperar el funcionamiento afectivo-emocional. Entendemos que el funcionamiento afectivo-emocional ocurre en el cuerpo por medio del sistema sensorio-motriz que permite la resonancia corporal emocional y da forma a la intencionalidad afectiva que organiza nuestro sentido de ser y estar en el mundo. Así mismo, sostenemos una comprensión fenomenológica-enactiva de la psicopatología en que la experiencia corporal emocional se encuentra profundamente implicada en el sufrimiento de nuestros pacientes.
Nuestro modelo psicoterapéutico tiene sus bases en la fenomenología corporal (Depraz, Varela, & Vermersch, 2003; Thomas Fuchs, 2013; T. Fuchs, Henningsen, & Sattel, 2010; Gaete, 2022; Koch, Müller, Summa, & Fuchs, 2012; Merleau-Ponty, 1965; Ratcliffe, 2008; Varela, Thompson, & Rosch, 1993), en la tradición Budista de prácticas contemplativas (Brach, 2012, 2015; Caldwell, 2014; P. Chodron, 2003; T. Chodron, 2018; Gilbert, 2009; Kabat-Zinn, 2003a, 2003b, 2015; Young-Eisendrath & Muramoto, 2002), y de Arte-Terapia como herramienta psicoterapéutica plástico-expresiva con base en el pensamiento de Winnicott (Elbrecht, 2019; Gaete Celis, In press; Guzman, 2020; Koch, 2017; C. Malchiodi, 2007; C. A. Malchiodi, 2020; Pain & Jarreau, 1995; Schouten, de Niet, Knipscheer, Kleber, & Hutschemaekers, 2015; Winnicott, 1991).
Los invitamos a compartir nuestro camino recorrido, tanto clínico, como científico y personal. A observar la propia experiencia de sufrimiento y abrazarla cariñosamente como primer movimiento hacia el cambio y su alivio.
Observar, sin juzgar, para luego expresar una experiencia diferente a la original desde la que emergen nuevos significados: es como entendemos el proceso de cambio.
Este curso es destinado a psicoterapeutas, Psicólogos, Psiquiatras, Estudiantes de último año de psicología o becados de psiquiatría.
OBJETIVOS
- Impulsar el aprendizaje integrado-experiencial de técnicas que ponen énfasis en lo pre-verbal, basadas en la Arte-terapia y las Prácticas Contemplativas como promotoras del cambio terapéutico desde la experiencia corporal de sufrimiento a la de bienestar.
- Generar un espacio de contención y desarrollo para la persona del terapeuta.
Metodología
Se usará una metodología mixta teórico-experiencial con principal énfasis en la experiencia vivida por los participantes.
El formato del curso será PRESENCIAL
DOCEntes
María Isabel Gaete Celis, PhD.
- Psicóloga Clínica, Universidad de Chile
- Doctora en Psicoterapia
- Arte-terapeuta y Terapeuta Familiar
- Especialista en Trastornos Alimentarios
- Formación en Somatic Experiencing, Nivel Intermedio
- Investigadora Laboratorio Fenomenología Corporal, LAFEC
Carolina Burckhardt Cantuarias.
- Psicóloga Clinica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Bachiller en Arte, Universidad Católica de Valparaíso.
- Terapeuta Familiar Sistémica.
- Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach y Evaluación Neurocognitiva.
María Paula Arriagada Renner.
- Psicóloga Clínica, Universidad de Chile
- Especialista en Dolor Crónico, Unidad de Alivio del Dolor, Hospital Clínico U. de Chile.
- Especialista en Mindfulness, REBAB internacional.
- Post-título de especialización en Artes Visuales Universidad de Chile
fechas y horarios
- Sábado 22 de abril: 10:00 – 13:30 hrs. y de 15:00 -20:00 hrs.
- Domingo 23 de abril: 10:00 – 13:30 hrs.
Lugar
CASA ARTE-SANA. Avda. General Velásquez 795, C° Tacna, Maitencillo, V Región, Chile.
Valor
Descuento por inscripciones anticipadas:
- Hasta el 19 de marzo: $212.500 (pesos chilenos)
- Después del 19 de marzo: $250.000 (pesos chilenos)
Este valor incluye los materiales.
*La inscripción sólo será confirmada después del pago del curso.